Temario
1. Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La política centralizadora de los Borbones.
II.- CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
2. Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812.
III.- CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL
3. Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal.
4. Proceso de desamortización y cambios agrarios.
5. El Sexenio Revolucionario (1868-1874): intentos democratizadores. De la revolución al ensayo republicano.
6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.
IV.- CRISIS DEL ESTADO LIBERAL
7. Guerra colonial y crisis de 1898
8. La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).
9. La Segunda República. La Constitución de 1931. Política de reformas y realizaciones culturales. Reacciones antidemocráticas.
10. Sublevación militar y Guerra Civil (1936-1939). Dimensión política e internacional del conflicto. Evolución de las dos zonas. Consecuencias de la guerra.
V.- LA DICTADURA FRANQUISTA Y LA ESPAÑA ACTUAL
11. La creación del estado franquista. Fundamentos ideológicos y apoyos sociales (1939-1975)
12-13. El proceso de transición a la democracia y la Constitución de 1978. Los gobiernos democráticos (1979-2000).
domingo, 23 de marzo de 2008
Tema 9. Evolución política y social de la II República.
II. BIENIO REFORMISTA
- Constitución
- Reformas
- Otros acontecimientos
III. BIENIO NEGRO O DERECHISTA
IV. FRENTE POPULAR
1. FIN DE LA MONARQUÍA. EL GOBIERNO PROVISIONAL.
Las causas del fin de la monarquía van desde su desprestigio por ampararse en un dictador, la torpeza de Berenguer y Aznar en intentar rescatar el turnismo, que se acabaran los éxitos de la dictadura tras la crisis de 1929, u otras más generales como que se mantienen las fuertes desigualdades, a pesar del desarrollo industrial. Hay que sumar también la acción del Pacto de San Sebastián, que en agosto de 1930 reunió a tres fuerzas principales para realizar un futuro cambio para la república. Se añaden los regionalistas, los constitucionalistas –monárquicos reticentes con la monarquía-; republicanos históricos y el partido socialista. En el pacto había dos líneas de acción, la revolucionaria (ejemplo, le fracasado pronunciamiento de Jaca de 1930) y la política (campañas de prensa contra la monarquía).
En las municipales del 12 de abril de 1931, ante un clima de incertidumbre y limpieza por parte del gobierno que confiaba ganar, acaban ganando los partidos no monárquicos en las capitales de provincias –zonas no controladas por los caciques-. Esto hace que las elecciones se tomen como un plebiscito contra la monarquía. El día 13, al conocerse los resultados, la gente salía a la calle para manifestarse a favor de la República. El día 14 se proclama la república en Madrid, Barcelona y otras provincias, en medio de un ambiente festivo. El conde de Romanones, ministro de Estado, recomendó a Alfonso XIII abandonar España. Cuando el general Sanjurjo, jefe de la guardia civil, hizo saber que sus hombres no lucharían por la monarquía, el rey se exilia.
Un gobierno provisional, presidido por el conservador Niceto Alcalá-Zamora, con representantes de las diversas tendencias de la coalición republicano-socialista (menos carlistas, PNV, anarquistas y comunistas), y se pone manos a la obra a transformar el Estado.
La situación internacional no podía ser más desfavorable, la crisis económica de 1929 y la depresión de los años 30 provocaron un ambiente hostil entre las naciones. La ascensión del fascismo y nazismo provocaron también una desestabilización de las democracias. La crisis económica, por su parte, también afectó a España lo que hizo aún más difícil enfrentar las necesarias reformas en las estructuras del país.
Ante la implantación de la República, los grandes poderes económicos (terratenientes, industriales, financieros) retiraron sus fondos de la Bolsa, redujeron los préstamos y créditos, hundiendo el sistema financiero. El primer conflicto serio fue contra la Iglesia Católica. Un sector de obispos siguiendo instrucciones del Vaticano esperaron y acataron el nuevo régimen, pero otros, encabezados por el cardenal Segura, arzobispo de Toledo, mostró una actitud beligerante, elogiando en un artículo a Alfonso XIII y las relaciones Estado-Iglesia durante la monarquía («Cuando los enemigos del reinado de Jesucristo avanzan resueltamente, ningún católico puede permanecer inactivo»). El gobierno ordenó la expulsión de Segura. En este contexto en mayo hubo quema de conventos y otros centros religiosos en Madrid, Cádiz, Sevilla, Málaga... por parte de la extrema izquierda.
II. BIENIO REFORMISTA.
Las reformas se iniciaron todas (sociales, religiosas, militares...) durante la primera etapa y se completan una vez convocadas las elecciones. El 26 de junio de 1931 se celebran elecciones a Cortes Constituyentes con una modificación del sistema electoral (circunscripciones provinciales, para evitar el caciquismo, las mujeres se pueden presentar, pero todavía no pueden votar). Esta modificación beneficiaba a los grandes partidos, pero posibilitaba a las minorías obtener representación.
La coalición de republicanos y socialistas obtuvo una aplastante mayoría. Por primera vez hubo mujeres diputadas. La derecha conservadora y antirrepublicana quedaron reducidos a pequeñas minorías.
• La CONSTITUCIÓN DE 1931.
El proyecto es redactado por una comisión presidida por el socialista Jiménez de Asúa. No fue una constitución de consenso, sino que la iniciativa corrió a cargo de los socialistas. Está inspirada en la de Weimar (Alemania), pero más avanzada.
La Constitución se define como una “república de trabajadores de toda clase”, es decir, el origen es el trabajo no la propiedad, que era lo típico del siglo XIX. Los poderes emanan del pueblo.
- Los poderes
El poder legislativo está en unas cortes unicamerales (Congreso de los Diputados) con iniciativa legal y poder para elegir al Jefe de Estado. Se admite la posibilidad de referéndum y la iniciativa popular. El Ejecutivo en el presidente de gobierno y el gobierno. El poder judicial en jueces, tribunales y jurados. Se asegura la independiente de los poderes.
El presidente de la República (jefe de Estado) es elegido por la cámara y una selección de compromisarios., no directamente por los electores. Puede disolver las cortes sólo dos veces. Es elegido por 6 años, y no puede presentarse a la reelección. Tanto el presidente como el gobierno son responsables ante la Cámara. Hay, pues, supremacía del poder legislativo.
Se crea el Tribunal de Garantías Constitucionales, cuya función principal era decidir sobre la inconstitucionalidad de las leyes.
- Derechos.
Extensa declaración de derechos, clasificados en individuales, políticos y familiares, económicos y culturales. A parte de los tradicionales derechos liberales, se recogen otros de segunda generación como el de asociación política y sindical, educación, salud y vivienda digna, se rebaja la edad electoral y se admite el sufragio universal (femenino). El Estado tiene obligación de extender la cultura, existe libertad de cátedra. Se admite el divorcio.
En el plano económico, recoge el principio de que los intereses individuales deben estar limitados por los del pueblo, el trabajo se convierte en una obligación social, protegido por la ley. Se recoge la posibilidad de nacionalización y socialización de sectores económicos, es decir se admiten limitaciones al derecho de propiedad privada.
- La Iglesia.
Los artículos más polémicos fueron los 26 y 27, relativos a la Iglesia. El art. 3 ya recogía que el Estado no tenía religión oficial, pero en éstos se recoge que la Iglesia y las Ordenes Religiosas no recibirán subvención del Estado, tendrán un estatuto de asociaciones y se regirían por una ley especial. No pueden ejercer la industria, el comercio ni la enseñanza. Se disuelve la orden de los jesuitas. La Iglesia respondió en bloque en contra, no del gobierno, sino de la República.
- Descentralización.
Se recoge la unidad de España pero se admite la regulación de las autonomías (históricas) con la cesión de ciertas competencias. No es un estado unificado, pero no llega a la república federal -de hecho, se prohíbe la federación de varias autonomías-. Es uno de los puntos clave, hay que recordar que el mismo día de la proclamación de la República, se proclamó el Estat Catalá.
• LAS REFORMAS.
- El Ejército.
Es obra de Azaña. El objetivo era crea un ejército más preparado, eliminar la macrocefalia, hacerlo adicto a la república e integrarlo en la vida civil. Se suprimen más de 6000 oficiales, que pasan al retiro (con sueldo íntegro).. Se eliminan algunos altos cargos y desaparece la Academia de Zaragoza. Se suprimen los ascensos por méritos de guerra, se introducen cambios en el servicio militar, se recorta el presupuesto de defensa y se intenta preparar técnicamente a los militares.
Está hecha con poca habilidad política, creándose una oposición militar al régimen y disensiones internas. Los recortes de presupuesto impiden la modernización.
También se creó la Guardia de Asalto, policía armada destinada al orden público, que se pretendía más afecta a la república que la Guardia Civil.
- La reforma agraria.
Resultó complicada debido a las diferencias de propiedad y tipos de arrendamiento. El objetivo era racionalizar la propiedad y asegurar asentimientos campesinos. Se centra en la España latifundista. Se llegaron a expropiar 24.000 hectáreas y otras 20.000 de inferior calidad. Los asentimientos campesinos no llegaron a 6.000.
Además del objetivo de justicia social, se pretendía evitar conflictos y revueltas sociales en las zonas rurales. También tenía un objetivo político, eliminar el poder económico de los grandes terratenientes, en su inmensa mayoría monárquico y enemigo de la república. Se suponía, además que al elevar la renta de los campesinos, se elevaría el consumo y así estimularía el desarrollo de la industria y el comercio. Los partidos de derechas intentaron obstaculizar por todos los medios la reforma –cuando alcancen el poder en el siguiente período la suspenderán-.
Las tierras pertenecientes a la extinguida Grandeza de España se expropian sin indemnización. Los latifundios, terrenos sistemáticamente arrendados y tierras incultas o abandonadas se declaran expropiables a cambio de indemnización. Las tierras expropiadas, cuyo nuevo propietario pasaba a ser el Estado, se destinarán al asentamiento de campesinos, que explotarían las fincas de forma colectiva o cultivarían parcelas individuales, según decidieran ellos. Para organizar la reforma se crea el Instituto de Reforma Agraria (IRA). Su presupuesto era muy pequeño.
Los resultados fueron muy limitados. Si el plan era asentar sobre 60.000 campesinos, en dos años sólo hubo 1200 asentamientos. Además de la complejidad de la ley, hay que contar con un escaso presupuesto. Todo esto provocó la frustración del los jornaleros que a menudo optaron por ocupaciones y enfrentamientos con las fuerzas de orden público.
- Estatutos de autonomía
Cataluña fue la primera en iniciar el proceso, prácticamente antes casi de instaurarse la República. En junio de 1931 se elaboró el Estatuto de Nuria, que se aprobó con un 99% de votos. Su debate en Cortes se alargó hasta septiembre de 1932, teniendo en contra al Partido Radical y algunos socialistas. Finalmente Azaña logró sacar adelante el Estatuto. El proyecto incluía un poder ejecutivo propio, la Generalitat, un parlamento y un Tribunal de Casació, con importantes competencias en derecho civil y régimen administrativo, tranportes, sanidad y servicios sociales. La educación, el orden público y la hacienda fueron competencias compartidas. El primer presidente fue F. Maciá.
El estatuto vaso fue más complejo por las diferencias entre PNV, carlistas y socialistas. El proyecto definitivo incluía las tres provincias vascas y Navarra, pero ésta última lo rechazó. Quedó paralizado, además, con la victoria de la derecha en 1933. No fue hasta octubre de 1936, ya comenzada la Guerra Civil, cuando se aprobó, quedando José Antonio Aguirre como Lendakari.
En Galicia el nacionalismo no era tan fuerte, pero gracias a la labor del ORGA, el Partido Galleguista y de la figura de Castelao, una asamblea de municipios presentó un proyecto, que no llegó a Cortes al declararse la Guerra Civil.
En Andalucía, hay que reseñar la figura de Blas Infante, que impulsó la creación de un anteproyecto de estatuto.
- Reformas sociales.
Los encargados son Largo Caballero y Marcelino Domingo (socialistas). Se crean las Delegaciones de Trabajo. Se reduce el horario para los campesinos. Otras leyes son la Ley de Términos municipales, que obligaba a contratar primero a los obreros de una localidad (para evitar que se contratara a forasteros que se convirtieran con esquiroles) y la ley de laboreo forzoso, que obligaba a los propietarios a tener cultivadas las tierras. O la ley de Jurados mixtos, creación de comités paritarios para solucionar problemas laborales. Además se desarrolla un Plan de Obras Públicas (ferrocarriles y carreteras) para solucionar el paro. Son los momentos de la crisis económica de los años 30. Siguiendo las recomendaciones de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) se intenta generalizar los seguros sociales, pero no se puede por falta de presupuestos.
- Reforma educativa.
Marcelino Domingo y después Fernando de los Ríos, desde el ministerio de educación iniciaron la reforma. En la constitución se declaraba que la escuela primaria era obligatoria, gratuita y mixta –con el escándalo de la derecha-. Se centró principalmente en la enseñanza primaria. Se crean más de 10.000 escuelas y el presupuesto se incrementó en un 50%, aumentando también el sueldo de los maestros. Era muy difícil, además sustituir las instituciones religiosas. Además se constituyeron misiones pedagógicas, que se enviaban desde Madrid a las zonas de España rural y en las que colaboraron algunos de los mejores jóvenes intelectuales (ej. Lorca). Por eso se dice que la guerra civil fue una guerra de curas contra maestros.
Hay que reseñar aquí, la coincidencia de la República con la creación de la Residencia de Estudiantes, donde se aglutinaron las grandes personalidades de la época, Lorca, Dalí, Buñuel, etc.
• OTROS ACONTECIMIENTOS.
El gobierno lo formaron republicanos de izquierda y socialistas en coalición. El presidente fue Manuel Azaña, a juzgar por los historiadores, de carácter autoritario reformador, jacobino. Ganándose la antipatía no sólo de la derecha, sino de intelectuales progresistas como Ortega y Gasset (“no es esto, no es esto”).
Uno de los sucesos más significativos es el levantamiento de Sanjurjo contra la República, en 1932. Las razones hay que buscarlas en su oposición a la autonomía de Cataluña. Son juzgados y encarcelados y da motivos para expropiar las tierras de los implicados sin indemnización.
El otro acontecimiento que provoca la crisis del gabinete fueron los sucesos de Casas Viejas. Tras una serie de meses de agitación anarquista (episodios de Castilblanco y Arnedo). en Casas Viejas una frustrada revolución anarquista acabó con el fusilamiento indiscriminado de campesinos a cargo de la Guardia Civil. La derecha se aprovechó de ello y se organiza en la CEDA, que avanza en las elecciones municipales de 1933.
Además de la CEDA, partido de masas, que defendía principios católicos y fuertemente autoritarios, otros partidos van surgiendo a la derecha: Renovación Española, de Calvo Sotelo, defendía directamente el golpe de Estado, o los grupos fascistas de Falange Española o las JONS.
En septiembre dimite Azaña al retirarle la confianza Alcalá Zamora. En estas elecciones vota, por primera vez la mujer. Los anarquistas piden la abstención. Los resultados hacen ganar a las derechas, no sólo por desviación electoral, sino por descontento por las reformas.
III. BIENIO NEGRO O DERECHISTA.
Tras su victoria electoral, la derechista CEDA y el centrista Partido Radical iniciaron una colaboración parlamentaria y gubernamental, cuyo propósito ea “rectificar” la labor del gobierno anterior y detener las reformas iniciadas. A pesar de que la CEDA alcanza mayor número de escaños, se encarga el gobierno a Lerroux para evitar las protestas si la CEDA –sospechosamente antirrepublicana- llega al poder. Se dice que la CEDA no está preparada para gobernar. Las decisiones son de tono reaccionario:
- Amnistía para militares y monárquicos de la Sanjurjada
- Contrarreforma agraria que bloquea el proceso aumentando exageradamente las indemnizaciones a los propietarios, lo que agudizó los conflictos campesinos.
- Mantenimiento económico del clero católico en zonas rurales (contra la Constitución).
- Ralentización del programa de creación de escuelas públicas.
- Supresión del Estatuto de autonomía para Cataluña. El conflicto se había iniciado a partir de la Ley de Cointratos de Cultivo, por la que la Generalitat daba la opción a los rabassaires, arrendatarios del sector vinícola, de comprar la tierra que hubieran trabajado después de 18 años. El gobierno recurrió la ley al Tribunal de Garantías Constitucionales y fue declarada inconstitucional.
En octubre de 1934 la CEDA entra en el gobierno. Lo que provoca que al día siguiente se proclame la huelga general en toda España. Se tacha a la CEDA de fascista y de intentar acabar con la república por medios legales como estaba haciendo Hitler. El comité está dirigido por los socialistas (Largo Caballero) y se había organizado en febrero. Se unen sectores de la CNT –pero no todos-, comunistas, PCE (stalinista) cuando la III Internacional lo aprueba. La huelga estuvo mal organizada, sin coordinación ni programa ni objetivos claros. Se da en Sevilla, Córdoba, Valencia, San Sebastían, Bilbao, Palencia, León, Barcelona y Madrid, pero no se consolida. Los campesinos están agotados tras la huelga que hicieron en febrero.
En Madrid, las juventudes socialistas no consiguieron apoderarse de los centros neurálgicos. En Barcelona tiene éxito a pesar del dominio de la CNT. El 6 de octubre, Compayns proclama el Estado Catalán dentro de la República federal española, pero el general Domingo Batet acaba con la revolución. El Estatuto de Autonomía se suspende indefinidamente, y tanto Compayns como sus consejeros acaban encarcelados.
En Asturias la huelga se convierte en una verdadera revolución centrada en las minas. La Alianza Obrera , que cuenta también con los anarquistas, establece una comuna (como en París en 1871). Se movilizan 20.000 obreros (y maestros) en la cuenca minera, sobre todo en Oviedo. Establecen el orden revolucionario: suprimen la moneda oficial, organizan los servicios de abastecimiento, sanidad y transporte.
Las fuerzas del gobierno controlan pronto la situación. Los miembros del Comité Revolucionario son detenidos. Se proclama la Ley Marcial. Franco coordina la represión: 1.200 muertos entre los rebeldes, 450 del ejército. 30.000 detenidos. La izquierda culpa al gobierno de decenas de ejecuciones, torturas y juicios sumarísimos. La derecha habla de la violencia de los revolucionarios y asesinatos de sacerdotes.
Después de la Revolución de Octubre, se aceleraron las políticas de rectificación de las reformas. Se desmontan las reformas laborales (anulación de jurados mixtos), nombramiento de mandos antirrepublicanos en el ejército y se llegó a plantear una reforma constitucional que cambiara la política religiosa.
La coalición gobernante se rompe al verse los radicales implicados en escándalos de corrupción (el asunto Nombela y el “estraperlo”, dos extranjeros, Strauss y Perel obtuvieron permiso, tras entregar numerosos regalos a políticos radicales, para instalar en San Sebastián un sistema de ruleta que garantizaba a los propietarios, septiembre/octubre de 1935). Se hunde la mayoría parlamentaria.
Para las nuevas elecciones la izquierda intenta reagruparse de nuevo. El 15 de enero de 1936 se crea el FRENTE POPULAR, con republicanos de izquierda, PSOE, PCE, sindicalistas, POUM y los anarquistas incluso les apoyan, no piden la abstención. Son más gente, pero menos comprometidos. Es un programa electoral, pero no de gobierno: amnistía, reforma del Tribunal de Garantías Constitucionales, continuidad de las reformas, restauración de las autonomías.
La derecha no logra la unidad en un FRENTE NACIONAL. Las elecciones son el 16 de febrero de 1936. El margen de diferencia es de un 1%, pero hay un claro predominio de escaños para el FRENTE POPULAR. El centro es derrotado y la CEDA sigue siendo la derecha.
IV EL FRENTE POPULAR
Fue un gobierno débil, sólo de republicanos de izquierdas. Intenta seguir con las reformas del primer bienio. Se radicaliza el movimiento obrero (miedo a la revolución) y las derechas (miedo al golpe militar).
Continúan las reformas. El 1º de febrero Azaña forma gobierno sólo con republicanos de izquierdas –que no controlan ni un cuarto de los escaños- los apoyan los socialistas y comunistas. En mayo Azaña es elegido Presidente de la República y ofrece la jefatura a Indalecio Prieto, pero su partido le veta. Acaba en manos de Casares Quiroga.
Amplia amnistía para los revolucionarios de 1935. Restablece el estatuto de Cataluña y Compayns es reelegido presidente. El Estatuto Vasco es votado en Cortes. El 28 de junio se celebra el referéndum sobre el Estatuto Gallego.
Se pone de nuevo en vigor la ley de la Reforma Agraria, entre marzo y junio se asientan a 72.000 campesinos, casi todos en Extremadura. Hay además ocupaciones espontáneas de tierras a partir de marzo. El gobierno acaba por reconocerlas.
La convivencia social se va deteriorando, la lucha no sólo es dialéctica. El orden público se resiente, lo que da opción al golpe de estado: asalto a edificios religiosos, huelgas organizadas por la CNT y UGT, manifestaciones violentas, ocupaciones de tierras, cerca de un millón de parados, asesinatos políticos (FE=Funeraria Española), choques directos entre jóvenes socialistas, anarquistas y falangistas. El gobierno se ve desbordado por la violencia. El 12 de julio es asesinado en Madrid el teniente de la Guardia de Asalto José del Castillo, socialista. El 13 de julio guardias de asalto secuestran y asesinan a Calvo Sotelo, que había estado manifestando su autoritarismo incitando a la insurrección.
Por su parte comienza a tomar forma una conspiración antigubernamental desde el triunfo del Frente Popular. El gobierno aleja de Madrid a los sospechosos del golpe de Estado: Franco a Canarias, Goded a Baleares, Mola a Navarra. El cerebro es Mola, que entra en contacto con los carlistas, que ya están armados, y con la CEDA que les proporciona apoyo económico. La Falange no participa hasta el 10 de junio. A principios de julio aún tienen muchas dudas. El asesinato de Calvo Sotelo será el detonante. Mola planifica el alzamiento para el 18 de julio. La rebelión comienza el 17 de julio en Marruecos. El gobierno, ante tantos rumores de golpe, no atiende.
Azaña: “Quise dirigir el país con dos instrumentos, razones y votos, y se me han opuesto insultos y fusiles”.
Partidos y organizaciones durante la República
Derecha liberal republicana: conservadores, antiguos monárquicos: Alcalá Zamora y Miguel Maura
Acción Republicana (después integrada en Izquierda Republicana): de Manuel Azaña
Partido Radical: de Lerroux, en principio de izquierda y rápidamente pasa a la derecha
Partido Radical Socialista de Marcelino Domingo
Esquerra Republicana de Catalunya: Nicolau d'Olwer
Republicanos Galleguistas (ORGA): Casares Quiroga
PSOE: de Largo Caballero, Indalecio Prieto y Fernando de los Ríos.
Más tarde aparecerán:
Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA): liderada por Gil Robles, aglutina a la mayoría de los partidos de derecha, enfrentados a las reformas del primer bienio. Nunca aclararon si su oposición era sólo al gobierno de Azaña o al régimen republicano.
Renovación Española: de Calvo Sotelo, partido cercano al fascismo
Falange Española: fundada por el hijo del dictador, José Antonio Primo de Rivera. Es la adaptación española del fascismo, se unió con las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalistas de Onésimo Redondo.
Lliga Regionalista de Cataluña: partido catalanista conservador
PNV: partido nacionalista vasco.
Tradicionalistas: carlistas
Partido Comunista de España (PCE): estalinista, integrado en la III Internacional
POUM: Partido comunista antiestalinista, su líder es Andreu Nïn
Hay que sumar también la acción de los sindicatos CNT / FAI (anarquistas) y UGT (socialista)
8. La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
La guerra de Marruecos tuvo un impacto muy grande en la política española. La creación de un protectorado español tras la Conferencia de Algeciras (1905) supuso un continuo desgaste de tropas (desastres del Barranco del Lobo y del Monte Gurugú) que motivó la movilización de reservistas y el rechazo de la población que estalló en Barcelona en la Semana trágica (1909).
A partir de 1917, España entró en una fase de inestabilidad política, movimiento obrero y lucha sindical, así como el fracaso colonial en Marruecos. Para salvar el turno de partidos y que los partidos no monárquicos tuvieran el poder se formaron “gobiernos de concentración”, compuestos por políticos muy influyentes de ambos partidos, ya que no conseguían la mayoría parlamentaria a pesar del caciquismo. No fueron capaces de imponerse. En 1918 el problema más agudo fue la reivindicación de un estatuto de autonomía para Cataluña... En resumen, tras veintitrés crisis de gobierno entre 1917 y 1923, era imposible mantener la alternancia en el poder y la manipulación electoral.
Tras la I Guerra Mundial en todo el mundo se vivió una crisis económica que aumentó la conflictividad social y el sindicalismo. La revolución rusa dio ilusiones al movimiento obrero. El anarcosindicalismo creció, alcanzando los 700 000 afiliados. La CNT se reorganizó en 1918 (Congreso de Sants) y surgieron nuevos líderes como Salvador Seguí o Ángel Pestaña. Los conflictos laborales fueron creciendo tanto en la industria como en el campo andaluz: entre 1918 y 1920 se denominó el “trienio bolchevique”: quema de cosechas, revueltas campesinas, ocupación de tierras... Se llegó a decretar el estado de guerra. Destacó, por su eco social, la huelga en la empresa “La Canadiense”, la primera vez que se consiguió la jornada de 8 horas. También en el campo continuaron las luchas de jornaleros andaluces. La burguesía creó grupos armados (“sindicatos libres”) que actuaron contra los líderes sindicales asesinando a algunos muy populares, así como la intervención del gobernador civil de Barcelona, general Martínez Anido y la “ley de fugas”, que permitía disparar a un preso que intentara fugarse.. Los patronos pagaban a pistoleros a sueldo y recurrieron al “lockout” (cierre empresarial). La UGT no llegó a adquirir tanta importancia como la CNT. Dentro del PSOE se debatía sobre la III Internacional, provocando la separación de un grupo que formó el Partido Comunista de España (PCE).
En Marruecos el desastre de Annual con 14 000 muertos conmocionó a la opinión pública. La búsqueda de responsabilidades militares y políticas en el llamado Expediente Picasso no solo culpaban al general Silvestre, sino que apuntaban a la propia corona. Todo esto precipitó la Dictadura.
1. Evolución y significado de la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).
Desde la primavera de 1923 se estaba conspirando desde dos movimientos distintos, el primero (vinculado a las Juntas de Defensa de Barcelona) buscaba disolver las Cortes y quitar el papel político a la oligarquía para dárselo a las clases medias; el segundo vinculado a Madrid tenía como objetivo recoger las aspiraciones del ejército africanista y estaba resuelto a tomar el poder, El capitán general de Cataluña, el jerezano, Miguel Primo de Rivera, conectó ambos movimientos y dio un golpe de Estado en Barcelona el 13 de septiembre de 1923. Rápidamente dominó la situación en Cataluña. El rey aceptó y nombró a Primo de Rivera formar gobierno. El régimen de Cánovas había desaparecido.
Primo no pretendió establecer un régimen definitivo, sino un “paréntesis de curación” transición, pero se fue alargando en el poder... El dictador justificó su acción no como un fin, sino como un remedio indispensable. Su discurso tenía pretensiones regeneracionistas (en cierta forma pretendía ser el "cirujano de mano de hierro" del que hablaba Joaquín Costa), y claramente populista. En su manifiesto anunció la voluntad de acabar con los caciques, la indisciplina social (mov. obrero) y las amenaces a la unidad nacional (ej. catalanismo). Además, así evitaba la investigación de Annual. Hay autores que lo ven como el último recurso del régimen de la Restauración por evitar la democratización.
Formó un Directorio Militar y fue aceptado por la gran masa del país, que buscaba el orden. La burguesía (sectores empresariales, bancos y la Iglesia) se puso al lado de la dictadura, que veía la oportunidad de frenar a la clase obrera y a los antiguos políticos terratenientes. Más tarde abandonaría al dictador. Lo sorprendente es que el movimiento obrero no protestara, más preocupado por su existencia. El PSOE y la UGT llegaron a colaborar con Primo de Rivera. Incluso intelectuales, con Ortega y Gasset a la cabeza lo aplaudieron. Sólo la CNT y los comunistas hicieron llamamientos a la huelga, que no tuvieron respuesta popular.
a) Directorio Militar
Entre septiembre de 1923 y diciembre de 1925 duró el Directorio Militar. Primo de Rivera siguió una política de “acabar con lo anterior”. El Real Decreto de 15 de septiembre fijaba la organización del Directorio, presidido por él mismo, que reunía en su persona todas las facultades de gobierno. El Directorio estaba formado por generales y sometía al Rey todas las decisiones. Toda la administración quedó en manos del ejército, se declaró el estado de guerra durante dos años. Martínez Anido y Arlegui reprimieron duramente las organizaciones obreras y el PCE y la CNT fueron declaradas ilegales.
Primo de Rivera no mostró la mentalidad política necesaria, no tenía programa ni objetivos políticos. Su política era paternalista y autoritaria. Aun así tuvo la visión suficiente para irse adecuando a las nuevas realidades.
Tomó medidas urgentes, suspendió las garantías constitucionales, destituyó a los gobernadores civiles de las provincias (que eran representantes del caciquismo), disolvió las Cortes y “suspendió” la Constitución, prohibición de las actividades de los partidos y sindicatos. Decretó que los ayuntamientos y diputaciones fueran intervenidos, para evitar a los antiguos caciques, publicó el Decreto de Incompatibilidades, por el cual nadie que hubiese sido ministro podía intervenir en los consejos de administración de las compañías que contrataban con el Estado.
Para compensar, se crearon los delegados gubernativos en los ayuntamientos y el Estatuto Municipal de 1924, de carácter regeneracionista. Por medio del nuevo Estatuto Provincial acababa con el regionalismo y la Mancomunidad de Cataluña.
Para redondear el control nació la Unión Patriótica (UP), no era un partido político exactamente, pero era el partido único. Primo de Rivera pretendió unir a todos los patriotas de buena voluntad, sin ideas políticas para apoyarle. Es un partido populista para el autoritarismo de Primo, con la excusa democrática. Los gobernadores civiles y los delegados gubernamentales debían pertenecer a la UP, lo que recuerda demasiado a los partidos de la Restauración. Dentro de la UP estaban carlistas, mauristas, propietarios de tierra o burgueses, así como católicos. Consiguió convertirse en un partido moderno muy útil para la propaganda del régimen.
Antes de modificar el régimen, Primo de Rivera tenía que solucionar el problema de Marruecos. Fue el éxito más evidente de la dictadura. A través de Franco y Sanjurjo decidió acabar con el conflicto, siguiendo el compromiso contraído con Francia en 1912, tomado especialmente como resultado del ataque en 1924 a las tropas españolas que se retiraban desde Xauen. Se preparó un ejército potente y modernizado, que unido al francés desembarcó en la bahía de Alhucemas en septiembre de 1925, con fuerzas de mar, aire y tierra. Abd-el Krim se entregó a Francia. Este éxito reconcilió a Primo con los ciudadanos, con ejército, los empresarios inversores en Marruecos y con la Hacienda.
b) Directorio Civil
En diciembre de 1925 se constituyó el Directorio Civil. En el nuevo gobierno colaboraban viejos amigos, como Martínez Anido, y nuevos políticos como Calvo Sotelo o el conde Guadalhorce. El gobierno mantuvo en suspenso la Constitución. El régimen intentó institucializarse con la creación de la Asamblea Nacional Consultiva (1927) para parecer un parlamento elegido por sufragio indirecto y corporativo (sufragio indirecto, administración y elegidos por el poder), así como de un plebiscito de su política interior y exterior.
La economía estaba en alza en toda Europa y Primo se aprovechó de la coyuntura. Intentó la industrialización desde el intervencionismo estatal, nacionalismo y proteccionismo. Esto se concretó en un gran desarrollo de las obras y los servicios públicos, con el apoyo del Partido Socialista. Se creó una estructura corporativa parecida al fascismo italiano, la Organización Corporativa Nacional, que articulaba las relaciones laborales sobre la base de las profesiones, creando comités paritarios, formados por igual número de vocales obreros y patronos. Su misión era la reglamentación de los salarios y las condiciones de trabajo. El Estado tuvo un protagonismo económico gracias al fomento de obras públicas (ferrocarriles, carreteras, planes hidroeléctricos...). Se aprobó un Decreto de Protección de la Industria Nacional para conceder ayudas a las empresas que no podían competir con el exterior. También se concedieron grandes monopolios: Telefónica o Campsa. Esta política llevó a un grave endeudamiento del Estado y una constante emisión de deuda pública.La falta de conflictividad social se explica en parte por la represión y en parte por el desarrollo de una amplia política social (construcción de viviendas baratas, escuelas, servicios sanitarios...), así como el desarrollo del sistema corporativo.
2. El desarrollo de la oposición al régimen y el hundimiento de la monarquía.
El principio del fin de la dictadura está en la crisis económica derivada del crack de 1929 y la depresión que llegó en a todo el mundo en los años 30.
La cuestión catalana siguió por la suspensión de la Mancomunitat, la persecución de la lengua catalana, la intervención del gobierno en el colegio de Abogados y en la esfera eclesiástica. Tampoco el movimiento obrero estaba contento. Y los intelectuales chocaron con el ejército: Unamuno fue destituido como rector de Salamanca y se le desterró. Hubo revueltas universitarias y el ejército protestaba de los favores a los africanistas.... La oposición a la dictadura estuvo integrada también por políticos del turno. También hubo conspiraciones militares como la “sanjuanada” o la intentona del político conservador José Sánchez Guerra (1929). Los republicanos organizaron la Alianza Republicana. La CNT se dividía entre los partidarios de la violencia y los posiblilistas. Los primeros crearon la Federación Anarquista Ibérica (FAI). Los conservadores se dividieron y Alfonso XIII, temeroso de que el desprestigio de la Dictarura optó por retirar la confianza a Primo. Primo de Rivera dimitió en 1930.
El rey, en vez de convocar elecciones, buscó otro dictador sustituto. El general Berenguer prometió llegar a la normalidad constitucional, pero lo hizo con demasiada lentitud... Es la “dictablanda”. Al nombramiento, Ortega y Gasset contestó con el famoso artículo "El error Berenguer" (El Sol) que terminaba con un llamamiento a acabar con la monarquía: Delenda est Monarchia.
La oposición comenzó a organizarse y los republicanos, los catalanistas de izquierda y el PSOE firmaron el Pacto de San Sebastián (agosto 1930) por el que se comprometían a acabar con la monarquía, constituyendo un comité revolucionario que debería convertirse en gobierno provisional de una futura República. Lo formaban Alcalá Zamora, Maura, Domingo, Prieto, Azaña, Albornoz y De los Ríos. No estaba la CNT. Los capitanes Galán y García Hernández se adelantaron en diciembre, dando un golpe de estado en Jaca y acabaron fusilados.
Ese mismo año de 1930, un grupo de intelectuales, encabezados por Ortega y Gasset, Gregorio Marañon y Ramón Pérez de Ayala, publicó el manifiesto fundacional de una Agrupación al Servicio de la República, en el que instaban al resto de los intelectuales a contribuir a la instauración de un régimen republicano.
En Febrero de 1931 dimite Berenguer. El rey recurre a Sánchez Guerra, que en 1929 había conspirado contra Primo de Rivera y se pone en contacto con el comité revolucionario que estaba en la cárcel. No acepta y el Rey llama a Melquiades Álvarez, que tampoco acepta. Finalmente, el almirante Aznar sustituyó a Berenguer, con el compromiso de convocar elecciones escalonadamente, empezando por las municipales. El 12 de abril, estas elecciones suponían un plebiscito contra la Monarquía.